... somos Jóvenes en comunidad, Jóvenes para los(as) demas. Somos jovenes en búsqueda, jovenes que decidimos no quedarnos sin hacer nada ante la actual realidad. Estamos organizados en tres capillas: San Judas, Padre Pro y San Ignacio, contamos con un alrrededor de 20 comunidades juveniles, cada una de ellas con 10 a 15 jovenes. Tenemos reuniones cada semana, otra mas como animadores y al mes un consejo ampliado de animadores. Cada area cuenta con un coordinador que asiste a la reunión de coordinadores en donde se va viendo el camino de las comunidades. Aquí decidimos los Jovenes, contamos con la ayuda de los Jesuitas y algunas religiosas, estamos inspirados por la espiritualidad ignaciana y nos formamos en comunidades eclesiales de base, seguimos nuestro gran lema: A MAYOR GLORIA DE DIOS EN TODO AMAR Y SERVIR.
Pues aquí andamos con la ardua tarea de realizar un blog para comentar y disfrutar que los que haceres de un@s y otr@s de la parroquia. Aquí se podra compartir el trabajo, la vida y los cotorreos, podemos hacer pronunciamentos e informar sobre actividades venideras. Un saludo a tod@s.
Línea de Avisos Juveniles
Velada - Marcha
Caminemos por el sendero de la PAZ
Lugar: Capilla del Padre Pro
Hora: 8:00 pm a 9:00 pm será la marcha
Día: 2 de Octubre de 2009
Velemos por la PAZ
Lugar: San Judas Tadeo Hora: 9:00 pm a 10:30 pm
Después de la marcha será la velada por la paz
Invitemos a nuestras comunidades
Dos de Octubre aún se recuerda... No queremos más martires, los queremos de pieee !!
By Ministerio Social Juvenil - Parroquia de San Judas Tadeo
Llegan las fiestas decembrinas, y sin importar cual sea tu religión, la mayoría de la población hace algo: recibe sus utilidades y se apresta a gastarlas hasta quedarse sin un peso, aún sabiendo que los comerciantes suben los precios adrede.
La sociedad capitalista se basa en el consumismo de sus ciudadanos (acto de lograr la "felicidad" personal a partir de la compra de bienes y servicios) y requiere que millones de personas gasten su dinero en cosas que no necesitan. Para que las personas puedan sentir que "necesitan" algo, se utiliza a la industria de la publicidad y los medios de comunicación masivos, quienes a través de técnicas que afectan a las emociones antes que a la razón, provocan que deseemos cosas que no necesitamos, y hasta que no las tengamos no seremos "felices".